Había oído hablar mucho de Malta y me picaba bastante la curiosidad por descubrir qué es lo que tiene esta isla que a tantas personas les encanta. Para poneos un poco en situación os diré que siempre que me imaginaba un pueblo pequeño de pescadores típico mediterráneo, sin saberlo tenía en la cabeza dibujado alguno de los múltiples rincones de Malta.
Casi siempre que alguien me hablaba de Malta, le añadía algo respecto a la fiesta, incluso antes de venir muchos ya me advertían de la cantidad de fiesta que encontraría, lo cual no fue lo que vi (tampoco lo que busqué). En cambio la sensación que me llevé es de tranquilidad, pequeños ciudades y pueblos de pescadores, entre paredes y muros de piedra, a la orilla de un mar de agua azul y a veces turquesa.
A continuación os voy a nombrar los lugares más importantes y que más me gustaron de Malta.
1. Caminar por Valeta
Valeta es la capital de Malta. Como explico en mi post ‘Callejeando por Valeta’ no fue para nada como me la imaginaba, al pensar en la capital del país me imaginaba grandes avenidas y edificios, lleno de personas y tiendas. Para mi sorpresa y agrado fue todo lo contrario, una ciudad pequeña, tranquila, de piedra y con millones de callejuelas las cuales casi todas desembocaban en el mar.
Si te mueves por la isla en autobús es inevitable no pasar por Valeta, ya que todos los autobuses llegan y salen desde allí, así que para ir desde un punto de la isla a otro hay que parar en la estación de autobuses de Valeta y allí coger el otro autobús hacia tu destino.
2. Mdina Old City
Mdina es una ciudad amurallada, conocida como ‘la ciudad antigua’ y situada en el centro de la isla. Antiguamente fue la capital de Malta, hasta que Valeta tomó el relevo.
Uno de los monumentos más relevantes de Mdina es su catedral. Lo que personalmente más me encantó de Mdina fue perderme por sus callejuelas, todas de piedra aunque ninguna igual.
Encuentra más información sobre esta ciudad en mi entrada donde callejeo por Mdina y la enseño desde dentro.
3. Puerto de Marsaxlokk
Marsaxlokk es un pueblo de pescadoras situado al sur-este de la isla de Malta. El puerto es muy pintoresco, hay muchísimos barcos de pesca (y otros tantos que no son de pesca) pintado con colores muy llamativos típicos de la isla, ya que en casi toda costa que veas te encontrarás con barcas con estos colores.

Iglesia de Nuestra Señora de Pompei

Estatua del Pescador

Mercadillos del Puerto de Marsaxlokk
Nada mas llegar a Marsaxlokk nos vinieron dos o tres hombres ofreciéndose a llevarnos a un supuesto paraíso situado al sur del sur, llamado St. Peter’s Pool al que también considero una visita obligatoria en Malta para los más aventureros.
4. St. Peter’s Pool
Como os conté arriba, nada más bajarnos del bus en el puerto de Marsaxlokk dos o tres personas nos ofrecieron por un módico precio llevarnos a esta piscina natural en coche (8€ entre 4 personas), yo ya había oído hablar de ella y además nos la vendieron tan bien que aceptamos ir.
St. Peter’s Pool es una piscina natural rocosa donde no hay nada de arena, solo piedra y para entrar al agua tienes que saltar aunque para volver a tierra firme si hay alguna que otra escalera o siempre se puede optar por subir por las piedras, en algunas partes ya está hasta el camino hecho.
Un lugar perfecto para saltar, aunque al principio tengo que reconocer que me daba miedo. Aunque no lo parezca la altura es considerable. Había un hombre de unos cincuenta años que se tiraba de todas las maneras posibles solo y con su perro, me hizo mucha gracia porque le tiraba la pelota al vacío y luego saltaban los dos juntos, ¡lástima que tuve la cámara a mano para sacarle una foto!.
5. Blue Lagoon (Comino)
Comino es la isla más pequeña de las tres islas que componen el archipiélago maltés, está situada entre Malta y Gozo y solamente hay empadronadas 4 personas.
Blue Lagoon está situada en Comino y es la zona más conocida de la pequeña isla, el Ferry te deja allí mismo.
Es uno de los espacios más naturales de Malta, no hay edificios ni casas, se puede recorrer andando. Unas playas de rocas preciosas aunque abarrotada de gente.
En el Ferry de vuelta nos dieron un paseo por una zona preciosa de acantilados.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA BLUE LAGOON (COMINO)
–¿Cómo llegar a Comino desde Malta?
Cogimos un bus que iba desde Valeta hasta el puerto de Cirkewwa situado al norte de la isla. Desde el puerto de Cirkewwa pagamos 10€ por el billete de ida y vuelta a Comino en Ferry. La vuelta era abierta pero el último Ferry que salía de nuestra compañía era a las 17:30 por lo que no pude aprovechar todo el tiempo que me hubiese gustado.
– Consejos
1. Os recomiendo llevar zapato cómodo ya que en Comino todos los caminos son de piedra y la mayoría de las veces no hay ni siquiera un camino hecho.
2. También os recomiendo no llevar cosas de valor para poder saltar al agua y no tener que preocupaos mucho por vuestras cosas (de lo contrario una persona siempre debería estar vigilando, por seguridad)
6. Bucear y/o hacer Snorkel
Incluso habiendo vivido toda mi infancia y casi toda mi vida en una ciudad costera, en este viaje a Malta ha sido cuando más en contacto he estado con el mar y su naturaleza.
Ha sido la primera vez que he buceado, llevaba mucho tiempo queriendo bucear pero sinceramente no me atrevía. Tengo que confesar que me da pánico el poder quedarme sin respiración, puede parecer obvio, a todo el mundo le da miedo, os lo explico mejor. A los pocos meses de nacer me diagnosticaron asma y desde entonces han sido muchas las veces que me ha faltado el aire y me he visto pegada a una botella de oxigeno.
Aunque tengo que decir que esta última vez conectada a una botella de oxígeno me ha encantado y ¡quiero volver a repetir! Ya os explicaré un poco mejor más adelante cómo me fue y por qué me gustó tanto. Mientras tanto os diré que lo que yo hice fue un curso de ‘bautismo de buceo’ y nos costó 45€, los monitores eran españoles por lo que no hubo ningún problema con el idioma, la empresa se llama Bezz Diving y aquí os dejo su web donde se pueden consultar todos los cursos que ofrecen.
Snorkel sin embargo es mucho más fácil y se precisa de mucha menos preparación. No por ello es menos impactante, si el lugar es bonito, hacer snorkel es una maravilla y en Malta de eso no falta. A todas las playas que fui me llevé las gafas y el tubo y la usé todos los días, os recomiendo que siempre lo tengáis a mano.
7. Visitar la Isla de Gozo
La isla de Gozo es la segunda más grande de Malta y está al norte del archipiélago. Para llegar allí al igual que para Comino cogimos un Ferry desde el puerto de Cirkewwa y nos costó 5€ ida y vuelta.
Gozo es una isla rural, llena de pequeños pueblos de pescadores y zonas rurales donde lo que predomina es la artesanía, agricultura, etc.
La capital de Gozo es Victoria (antes conocida como Rabat) y es la ciudad más poblada y con más movimiento de la isla, en ella se encuentra La Ciudadela.
En Gozo también está la famosa playa de arena roja de Malta, su nombre es Ir-Ramla Bay, está situada al nordeste de Gozo.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA VIAJAR A MALTA
– Alojamiento
Yo como casi siempre encontré el alojamiento en booking.com aunque hay muchas páginas por el estilo donde encontrar sitios baratos.
La zona en la que yo me alojé fue St. Julian, aunque no os lo recomiendo si os vais a mover por la isla en autobús (ya que para cualquier sitio que vayas a ir hay que ir primero a Valeta y desde allí al destino que sea, así que se pierde mucho tiempo) os recomendaría que buscarais algo más cerca de Valeta.
– Transporte
1. Autobús: si os decidís por moveos en autobús (como hice yo) os recomiendo comprar el ticket de 7 días que sale por unos 20€ y es valido tanto para Malta como para Gozo. ¡Aviso! se pierde mucho tiempo en ir de un sitio para otro.
2. Alquilar coche: e si vais justos de tiempo es la mejor opción para poder ir de un sitio a otro a tus anchas, Malta es una isla pequeña y con muchas cosas para ver, si podéis ir en coche vais a aprovechar mucho más.
6 Comments
Un resumen estupendo! Y otro destino muy apetecible. Parece que lo pasaste muy bien, ya me contarás más detalles en la próxima quedada. Besos mil
Muchas gracias Rocío, el viaje fue estupendo, te animo totalmente a ir! La próxima quedada cuando vaya a España o cuando tu vengas, aquí tienes tu casa! Un beso!! 🙂
Nosotros fuimos en noviembre 2015, fue estupendo. Aconsejo ir en noviembre, el tiempo era muy agradable, unos 25ºC con mucho sol y los precios bajan mucho en esta temporada de año. Malta es un país precioso con mucha historia, callecitas estrechas y gente amable. El transporte nos pareció un poco caótico pero si hablas inglés, te ayudan y seguro que no te pierdes.
Muy buen post Montse 🙂
Muchas gracias por comentar Karin! Estoy totalmente de acuerdo contigo, Malta es un país precioso y muy encantador. También es cierto que el transporte puede llegar a ser un poco caótico, nosotros el día que fuimos al norte de la isla nos tuvimos que bajar en medio de la carretera porque el conductor dijo que iba a dar la vuelta jejeje
Un saludo!
Muy buen contenido, llevo 3 años viviendo por aquí y me parece que lo has explicado perfecto 🙂
Muchas gracias por tu comentario! Un saludo 🙂