El vuelo es uno de los mayores gastos que tenemos a la hora de hacer un viaje, de ahí la importancia de saber cómo y dónde contratarlos y así ahorrarnos lo máximo posible, por eso me he decidido a hacer este post para contaros algunos de mis trucos y cosas que suelo tener en cuenta a la hora de buscar y reservar un vuelo.
Antes que nada os confesaré que buscar vuelos en internet es casi uno de mis hobbies, lo hago con mucha frecuencia, me puedo pasar horas procrastinando enfrente de mi ordenador, buscando vuelos, viajes y organizando rutas a las que sé de antemano que no voy a ir (al menos en ese momento).
CONSEJOS Y TRUCOS PARA ENCONTRAR VUELOS BARATOS
En este apartado he clasificado y enumerado los puntos que me parecen más importantes para tener en cuenta a la hora de buscar un vuelo en internet. Son los factores que más me influyen en el precio del vuelo y que gracias a una buena gestión de ellos muchas veces me he ahorrado hasta la mitad del precio que vi al principio, y otras tantas veces reconozco que he pagado más de lo que podría haber pagado.
1. Comparar en varias páginas (comparadores y aerolíneas)
Aunque busco siempre en varias páginas, es cierto que tengo mis favoritas en las que suelo echar siempre el primer vistazo y siempre estoy más atenta a los cambios.
—– BUSCADORES —–
1. Mi página favorita para buscar vuelos sin duda es Skyscanner, seguro que muchos de vosotros ya habréis oído hablar de ella o ya la habréis incluso utilizado. Es perfecto para una primera búsqueda y tener así una visión general de los precios dependiendo de los destinos y la fecha. Lo que más gusta de esta web es que es un buscador muy flexible en fechas y en destinos.
2. Momondo es otro buscador muy conocido, donde al igual que el anterior te muestra vuelos de compañías de bajo coste también. Si eres flexible con las fechas, este buscador te muestra las fechas en con un diagrama de barras.
3. Kayak es un buen buscador para vuelos intercontinentales o en los que tienes claro con antelación el destino y la fecha, ya que se pueden crear alertas y te ofrece buenas combinaciones con diferentes compañías aéreas.
Aunque para vuelos dentro de Europa o viajes espontáneos no lo utilizo mucho ya que no te da muchas herramientas para investigar fácilmente como Skyscanner.
—– AEROLÍNEAS —–
3. Ryanair quizás una de las más conocidas y las que se suele poner de ejemplo en compañías de vuelo Low Cost. Muchas veces para los vuelos a España o Alemania que suelo mirar directamente en su página ya que casi siempre suelen ser los vuelos más baratos.
4. De Vueling me gustan especialmente sus ofertas por email y los puntos acumulables con los vuelos, por eso recomiendo abrirse una cuenta con esta compañía porque nunca se sabe cuándo puede salir una buena oferta.
5. Easyjet al igual que Ryanair, es de las más conocidas. Siempre suelo buscar en esta aerolínea y suele tener muy buenas ofertas.
6. Norwegian me gusta en especial porque dentro de las compañías low cost es la que me ha parecido más cómoda y además el avión tenía WiFi (durante un vuelo con esta compañía le di los últimos retoques y publiqué el post de mi viaje por Cinque Terre jejeje).
Otro punto que me gusta mucho de esta compañía es que ofrece vuelos intercontinentales, aquí os dejo un pantallazo de una de mis múltiples buscas de vuelos a Tailandia, un país al que estoy deseando ir.
7. Volé con Wizzair por primera vez de Dortmund a Budapest (y vuelta), no me dejaron llevar nada de equipaje de mano, el vuelo fue bastante incómodo, como Ryanair hace unos años cuando no te dejaban en paz durante el vuelo intentando venderte cosas (ahora Ryanair ha cambiado y es más cómodo y flexible).
El punto fuerte de volar con Wizzair son los precios, una opción perfecta para encontrar vuelos baratos.
2. Fechas flexibles
La mejor forma sin duda de dar con el mejor precio de un vuelo es teniendo total flexibilidad en las fechas, aunque no siempre es una opción viable para todo el mundo. Una buena opción para no pagar más por tu vuelo y aprovecharte de buenas ofertas para aquellos que estén trabajando puede ser organizar el viaje y luego pedir en el trabajo las vacaciones en esas fechas, aunque a veces puede ser un poco difícil.
Skyscanner te da la opción de poder realizar la búsqueda de los vuelos filtrando por fechas no concretas, es decir, ver los precios del vuelos durante todo un mes o un año concreto.
Los precios se muestran en un calendario mensual (como mostré anteriormente en la foto) o gráficamente a través de un gráfico de barras que personalmente me encanta, ya que se ve más claro el día en el que el los vuelos están más baratos.
Cuando estaba en la universidad básicamente este era mi truco, excepto en épocas de exámenes, cuando encontraba un vuelo barato lo cogía y me iba, pero ahora ya voy teniendo una agenda no tan flexible, por lo que echo mano de otros trucos para viajar barato y ahorrar lo máximo posible en el vuelo.
3. Destino flexible
Básicamente este es mi truco principal, desde hace ya un tiempo no tengo un destino o un lugar fijo al que quiera ir, entonces viajo a donde me sale la oportunidad de ir barato. Si es verdad que aunque no tenga ninguna preferencia en cuanto a destino si la tengo en cuanto a la época, es decir, en invierno me gusta viajar a sitios en los que el invierno es bonito, por ejemplo las últimas navidades hice una ruta por Viena, Salzburgo y Bratislava. Todo dependió de las mejores combinaciones que fuimos encontrando a la vez de económicas.
Skyscanner tiene una funcionalidad que ME ENCANTA, donde seleccionas el sitio o país desde el que quieres viajar y en el destino puedes seleccionar la opción de ‘Cualquier lugar’ y la fecha o mes en el que quieres viajar. Entonces te muestra esta pantalla con los países ordenados por precios de ida y vuelta, y cuando seleccionas el país te muestra también ordenados por precios las ciudades de destino.
4. Crear rutas alternativas
Esto es cuestión de echarle mucho tiempo y ser pacientes. Muchas veces el no volar directo al destino tiene muchas ventajas, y es que puedes crear rutas y visitar otras ciudades.
Este verano quería ir a Grecia, pero hace más o menos un mes cuando fuimos a coger los vuelos se nos iban de precio, así que al final buscando y buscando encontramos unas combinaciones que en total cogemos 4 vuelos pero visitaremos varias ciudades muy bonitas que ya os contaré en mi siguiente post como lo hemos organizado todo.
Si te gusta y no te da miedo volar, crear diferentes rutas es una de las mejores formas de aprovechar un viaje, ya que de camino al destino final puedes volar más barato a otros aeropuertos y conocer de paso otras ciudades o países.
5. Crear alertas de vuelos
Gracias a las alertas muchas veces me he ahorrado una buena parte del vuelo, aunque ese truco sirve para viajes que sueles planear con mucho tiempo a un destino que sabes que vas a ir seguro, por ejemplo cuando voy a casa (España) de vacaciones o cuando vuelvo a Alemania.
Muchas o en casi todas las páginas se pueden crear alertas en las que te envían un email si el vuelos que has seleccionado baja de precio, así puedes despreocuparte un poco con la confianza de que si baja de precio te llegará un mensaje.
Hasta aquí mis primeros consejos sobre cómo compro mis vuelos y los factores que tengo en cuenta, espero que os sirvan de ayuda y que seáis de los que consiguen ¡el vuelo más barato de todo el avión!
Comment
Hola Montse! Qué buenos consejos!
Un beso de berlinesa a berlinesa 🙂