Todos queremos ser viajeros, ya no nos gusta el término turista…«esos turistas». Los mismos que llenan las ciudades hasta saturarlas, se colocan enfrente de los monumentos, catedrales o calles cámara en mano sacando miles de ‘selfies’ y buscando una conexión WiFi. Roma en gran parte es así y es que no podría ser de otra manera. En Roma es necesario hacer turismo, visitar en persona y hacer un recorrido por todo eso que tanto hemos estudiado en los libros y que se han vuelto lugares obligatorios que ver en Roma.
Sus calles son museos al aire libre y recorrerlas es como viajar al pasado, a la antigüedad clásica, a la época de uno de los mayores imperios del mundo.
Yo ya había estado en la ciudad hace varios años atrás, típico viaje de instituto en el que pasamos 3 días en Roma y vimos las cosas más importantes. Recuerdo ese viaje con mucho cariño. Doce días en los que hicimos una ruta por las principales ciudades de Italia, ese fue mi primer contacto con el que hoy es uno de mis países preferidos.
¿Por qué me gusta tanto Italia? Simple, Italia tiene de todo.
Cada ciudad nueva que pisas tiene un toque distintivo de la anterior, una característica especial que la hace diferente aunque todas mantienen su esencia. Estés en la ciudad que estés siempre sabes que estás en Italia.
Cuando estaba preparando mi vuelta a Alemania desde Malta, buscando los vuelos más baratos que me trajeran hasta Berlín encontré uno que iba a Roma por menos de 20€. Con los ojos como platos y cruzando los dedos para tener suerte, busqué algún vuelo para volver desde Roma a Berlín y… ¡Ci vediamo, Roma!
Como soy consciente de que lo que os voy a contar ahora es mucha información, he preparado aquí un mapa con todas las cosas importantes que ver en Roma, para que tengáis una idea más clara a la hora de organizar las visitas. Los puntos naranjas son los monumentos, los verdes son las plazas.
Visitar Roma en dos días me supuso un gran reto, más que nada fue una maratón. Llegamos un día por la noche y dimos una pequeña vuelta caminando por la ciudad, sin ningún objetivo en concreto. Al día siguiente nos levantamos bastante temprano hicimos el Free Walking Tour (abajo en el cuadro de información lo explico mejor) y vimos TODO en un día. El día siguiente lo dedicamos disfrutas de Roma más relajados.
Aquí os dejo una lista con las cosas más importantes que ver en Roma:
1. Panteón de Agripa
Está situado en la Plaza de la Rotonda y es el edificio mejor conservado de la antigua Roma. El Panteón de Agripa es un templo circular dedicado a todos los dioses – a palabra panteón significa templo de todos los dioses – construido durante el reinado de Adriano, en el año 165 d.C. Mantiene el nombre del antiguo emperador romano Agripa debido a que es una reconstrucción del panteón que construyó este emperador en el año 27 a.C y que fue totalmente destruído durante un incendio en el año 80 d.C.
Fue uno de los monumentos que más impresionada me dejaron, sin duda uno de mis favoritos de Roma. En su interior hay obras de arte y las tumbas de numerosos reyes italianos y otros personajes relevantes. Tiene una apertura de unos 9 metros en el techo, por lo que toda su iluminación es natural. Su entrada es gratuita.
2. Coliseo
Es probablemente el monumento más conocido de Roma. La construcción del anfiteatro fue terminada en el año 80 d.C. Desde el año 1980 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en 2007 fue nombrado una de Las Siete Maravillas del Mundo Moderno. La entrada cuesta 12€, si tienes el carnet joven 7,5€.
Justo en frente del Coliseo nos encontramos con el Arco del Triunfo de Roma, construido en el año 315 d.C en conmemoración a la victoria de Constantino I el Grande.
3. Foro Romano
Está situado entre el Coliseo y la Plaza del Campidoglio. El Foro Romano era el lugar donde se desarrollaba la vida de la antigua Roma, caminar por él es como ir de viaje al pasado. Con la entrada del Coliseo se puede entrar también al Foro Romano y al Palatino (lugar en el que se asentaron los primeros habitantes de Roma).
4. Monumento a Vittorio Emanuele II
El Monumento Nacional a Vittorio Emanuele II es un imponente edificio situado en la Plaza Venezia.
En su interior se encuentra el Museo Central del Risorgimento, además de una de las vistas más espectaculares de Roma.
5. Fontana di Trevi
Es la fuente más grande de Roma además de la más famosa de la ciudad y de Italia. Sin duda alguna es uno de los ‘must’ que ver en Roma. Está situada en la Plaza de Trevi, en el centro de la ciudad. En el centro de la fuente está Neptuno, el dios romano de las aguas y el mar.
Personalmente me encanta esa fuente y de noche aún más, aunque siempre está abarrotada de gente. La fuente ahora está en obras y lo estará hasta finales de 2015. Me hizo bastante gracia que hay una foto con una pequeña fuente para que todo el que quiera pueda ‘tirar las monedas’ y pedir los deseos. Me pareció increíble ver que aún con la fuente tapada y en obras, seguía habiendo una gran multitud de personas al rededor tirándose fotos con el cartel y tirando monedas.
6. Plaza Navona
Roma es la ciudad de las plazas. Hay plazas por todos lados, podría haber pasado los dos días visitando plazas y aún así no las hubiese visto todas.
Plaza Navona es la plaza más famosa de Roma, su principal atractivo son sus tres fuentes; la Fuente de los Cuatro Ríos, la Fuente del Moro y la Fuente de Neptuno.
La fuente que más me gustó fue la Fuente de los Cuatro Ríos, tanto por su diseño como por su historia. Me pareció tan interesante que os la voy a contar brevemente: las estatuas que forman esta fuente son 4 gigantes de mármol las cuales son alegorías de los cuatro principales ríos del mundo de la época (el río Nilo, río Ganges, río Danubio y el río de la Plata), cada uno en los cuatro continentes conocidos en aquella época, y en el centro tiene un gran obelisco.
El gigante que representa el río Nilo (África) tiene la cabeza tapada, representando el desconocimiento que se tenía sobre el nacimiento del río. El gigante de río Ganges (Asia) sostiene un remo que representa la gran longitud de su río navegable. El gigante que representa al río Danubio (Europa) aparece con las manos hacia arriba mirando hacia los emblemas de Inocencio X. El gigante que representa al río de la Plata (América) está rodeado de monedas de oro como símbolo de la riqueza de la tierra americana.
Me encantan los puestos callejeros de pinturas y cuadros. Creo que ya os los dije en otra entrada pero cada vez que veo alguno de estos puestos por la calle no puedo evitar quedarme embobada mirándolos todos. Si también os gustan, tenéis que pasar por la Plaza Navona durante el día y dar una vuelta por allí.
7. Plaza Colonna
Colonna en italiano significa columna, por lo que esta plaza se llama ‘La plaza de la Columna’. Su nombre se la da la gran columna situada en el medio, la Columna de Marco Aurelio. Esta columna fue construida tras muerte del emperador Marco Aurelio para celebrar sus victorias en las Guerras Marcomanas.
8. Plaza de España
Es también una de las plazas más famosas de Roma, en ella se encuentra la embajada española. Es conocida por su gran escalinata y por su fuente, la Fontana della Barcaccia. La escalinada fue construida a principios del siglo XVIII para comunicar la plaza con la Iglesia de Trinità dei Monti.
9. Plaza de la Boca de la Verdad
En esta plaza se encuentra la famosa Boca de la Verdad. Una estatua enorme de mármol, mide 1’75 metros y cuenta la historia que mordía la mano de todo aquel que mentía.
La escultura se encuentra en el patio exterior de la Iglesia de Santa María de Cosmedin.
10. Cuidad del Vaticano
El Vaticano es el país más pequeño del mundo, aquí es donde vive el papa y está situada en el corazón de la ciudad, al oeste del río Tíber. El Vaticano es una de las visitas más importantes para los que visitan esta ciudad. Es una de las paradas obligatorias de lugares que visitar y ver en Roma.
El monumento más importante del Vaticano es la Basílica de San Pedro. Es el edificio más importante de la iglesia católica.
La basílica por dentro es impactante, llena de oro y de lujo es el lugar más ostentoso donde he estado.
¡Nota Importante! Para entrar a la basílica hay que ir tapado, si vas en pantalón corto o con los hombros descubiretos no puedes entrar, sobre todo si eres mujer.
Otras visitas importantes en esta región son los Museos del Vaticano y la Capilla Sixtina.
11. Barrio Bohemio de Trastévere
Si hubiese pasado más días en Roma sin duda alguna los habría pasado aquí. Cuando vine por primera vez a Roma no visité este barrio, por lo que en este viaje era una de las cosas que más ganas tenía de visitar y no me defraudó.
Trastévere es uno de los lugares más encantadores de Roma, es un oasis en el desierto. Una escapada al agotador bullicio de la ciudad, un espacio sin turistas… aunque de este barrio y otros lugares bohemios de Roma os hablo en la entrada de Una Postal desde Roma.
Recomendación de qué hacer en Trastévere: caminar por sus callejuelas todo el tiempo que quieras y puedas. Sin mirar ni fijarte en ningún mapa y por supuesto tomar un café en cualquier cafetería pequeña con la que te topes.
En el momento en el que pisé este barrio, vi ‘la otra cara de Roma’ y me prometí volver para conocer la esencia de la ciudad, al margen de lo turístico. No eché ninguna moneda en la Fontana de Trevi (la cual te asegura que volverás), pero aún así volveré, solo para caminar por la otra parte de Roma.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA VIAJAR A ROMA
– Alojamiento barato en Roma: la zona donde están los hostales más baratos de Roma es cerca de la estación central (Termini). Nosotros contratamos el alojamiento a través de booking.com y nos salió unos 15€ por noche.
– Transporte en Roma: nosotros utilizamos el metro y el autobús para distancias grandes, pero como teníamos muy poco tiempo para ver la ciudad fuimos a casi todos sitios caminando ya que como mencioné antes, Roma es un museo al aire libre, siempre hay algo que ver por sus calles. El bono diario de transporte cuesta unos 6€.
– Free Tour en Roma: recomiendo bastante el free tour, como ya sabéis siempre que viajo a alguna ciudad me informo si está, ya que es una buena forma de conocer los puntos más importantes que ver en Roma y en cualquier ciudad. Dura unas tres horas y sale todos los días a las 10 de la mañana desde la Plaza de España.
– Comer y beber: la comida es generalmente barata si comes en puestos ambulantes o de comida rápida. Si no quieres pagar mucho, aléjate de las zonas turísticas donde te van a cobrar bastante por todo. En supermercados o pequeños puestos por la ciudad puedes comer por unos 4€ o 5€.
41 Comments
Hola Montse!
Saludos desde Madrid :-))
Me voy a final de mes a Roma, y estoy curioseando todo lo que ponéis los que habéis estado.
Como solo tengo dos días y medio, me dejaré muchas cosas en el tintero.
¿Merece de verdad la pena el Free Tour? ¿Desde dónde sale?
Creo que se pueden sacar por internet entradas para evitar colas, ¿Verdad?
Gracias por esta entrada. Me la estoy empollando. 🙂
Hola José!
Si te lo montas bien y vas con las pilas puestas, en dos días te da tiempo de conocer lo más importante de Roma!
Respecto al Free Tour, sale desde la Plaza de España, lo recomiendo bastante como primera toma de contacto con la ciudad ya que te lleva y te explica los principales puntos turísticos de Roma en 3 horas. Sé que hay algunas ciudades (como Berlín o Amsterdam) donde se puede reservar por internet, en Roma no se si se puede, yo llegué 20 minutos antes y no tuve ningún problema.
Espero que te lo pases muy bien en Roma! Es una ciudad preciosa, aprovéchala 🙂
Gracias, Montse!
La idea es patearme todo lo más posible e ir viendo a la que ando.
Llego el viernes pronto y la idea es aprovechar a fondo viernes y sábado. Como el domingo me voy a las cuatro, también apuraré lo que pueda la mañana.
Ya te contaré :-))
Bueno… ya volví de Roma. Agotado de tanto patearme todo. Pero contento.
Y creo que vi bastantes cosas, para haber estado solo dos días y medio.
Gracias por la ayuda y por el blog.
Saludos
José
Hola José, me alegro que te lo pasarás bien! Lo de estar cansado es normal, Roma es una ciudad muy grande!
Un saludo
Hola Montse!
Me he topado con tu blog buscando itinerarios por Roma y me han gustado mucho tus sugerencias. También te tengo que decir que me ha gustado mucho la ilustración de madebycarol que tienes… me superencanta!
Nosotros estuvimos en Roma hace 5 años. Entonces yo estaba embarazada de nuestro hijo pequeño así que hicimos una visita un poco más light, aunque visitamos casi todo lo imprescindible. .. En junio vamos con nuestra hija mayor (9 añitos) así que también nos lo tenemos que tomar con calma, además de que tenemos que hacer una visión de la ciudad desde la mirada de una niña. ..
Nunca hemos hecho los Free tour, nos lo recomiendas? Me puedes explicar un poco más cómo y con quién lo hiciste?
Graciassss!
Hola Lourdes,
me alegro que el post te haya servido 🙂
Respecto al free tour, lo recomiendo porque además de enseñarte lo más importante de Roma, te cuenta mucha historia. Aunque también depende del tiempo que vayas a pasar en Roma (lo suelo recomendar para los que nunca han estado en Roma, van poco tiempo y quieren tener una visión general de la ciudad), porque el free tour dura unas 3 horas, que igual para una niña de 9 años puede resultar un poco duro.
Yo no me acuerdo de la compañía pero empezaba todos los días frente a la embajada española en la Plaza de España.
Un saludo y espero que disfrutéis muchísimo de vuestro viaje!
Hola Montse! Y José! O quien haya estado recientemente. En unos días vamos mis padres y yo a Roma (yo por trabajo) y ellos para visitar la ciudad. El tour que habéis comentado, es en español? Sigue saliendo desde Plaza de España a las 10 si sabéis? Me ha gustado mucho tu blog y les dejaré que intenten ver lo máximo que puedan, aunque en un par de días creo que les daré un poquito menos.
Un saludo y muchas gracias!
Alicia
Hola Alicia!
muchas gracias!! estoy casi segura de que el free tour sigue saliendo desde la Plaza de España (hace un mes lo hicieron unos amigos), pero no sabría decirte si ha cambiado la hora, lo que si sé es que hay varios entonces puedes informarte cual os viene mejor (lo hay por la tarde y por la mañana).
Espero lo paséis muuuy bien y que os de tiempo a ver lo máximo posible y disfrutarlo.
Un saludo 🙂
Hola Montse el free tour es en Español? Gracias!
Hola Isa!
Sí, el free tour es en español aunque también los hay en ingés (infórmate en la web a qué hora es cada uno).
Un saludo 🙂
Desde luego hay que ir a Roma al menos 1 vez en la vida!
Totalmente de acuerdo Marcos!
Hola montse, voy a viajar en unos dias a roma.. me podrias explicar como funciona lo de free tour y si la reservacion por internet es fiable…
Hola Steve!
Hay varias compañías con las que puedes hacer el free tour, el que yo hice fue en español empieza en la Plaza de España 🙂
Saludos
Hola en unos dias voy para rRoma , alguien sabe si se reserva , o cuanto es el costo del Free Tour. gracias !
Hola Mary Carmen!
pues si vas con un grupo de personas creo que es mejor reservar (se puede hacer a través de su página web). Nosotros éramos 4 personas y no reservamos, llegamos 15 minutos antes e hicimos el free tour sin ningún problema.
Un saludo y que disfrutes de Roma!
Hola Montse!!
Me encantó tu blog! en Junio Viajo desde Chile a Europa por tres semanas y toda la info y detalles que tienes tanto de Roma me están sirviendo mucho para organizar mi viaje!! se agradece que te tomes el tiempo para crear esto ya que es de bastante utilidad para quienes viajamos a Europa siendo totalmente desconocido, mucho exito en todo!
Muchísimas gracias por tu comentario Esteban! me alegro que el post ayude a organizar y planear el viaje 🙂
Un saludo!!
Hola cuál es el web del free walking tour. Por favor
Hola Dolly!
esta es la web de una empresa que hace free tours en Roma https://www.freetourrome.com/es/
Hola,viajamos en un mes a Roma por dos dias. Para hacer visita guiada al Vaticano sirve el free tours?. O donde se puede comprar una visita guiada y a que precio. Me podras decir cual era el hostel que paraste cerca de Termini. Muchas gracias. Felicitaciones por el blog-
Muchas gracias María Beatriz! Para el Vaticano no conozco ningún freetour, creo que no lo hay. No recuerdo exactamente el nombre del hotel… pero como bien dices, fue muy cerca de la estación Termini. Espero que disfrutes muchísimo de tu viaje!! 🙂
Hola Montse, como eso del freetour vas en un autobús o no y si es así te dejan bajarte?
Es que voy a roma en enero dos días y me gustaría informarme. Muchas gracias y me ha gustado mucho tu entrada del blog
Hola Belén, muchas gracias!
El free tour se hace andando siempre. Si quieres uno en autobús también los hay pero esos ya tienen un precio preestablecido 🙂
Hola Montse gracias por el blog..
el tour Free es caminando?
Voy por dos días a Roma en abril y me gusta tu recorrido, sabés cuál es el recorrido del Free tour para ver los otros sitios de interés.
Hola Ronald,
sí, es caminando. Respecto al recorrido, más o menos es el mismo. Aunque no llega a Trastevere. El que yo hice terminó en el Vaticano.
Espero que disfrutes mucho del viaje!
Un saludo 🙂
Hola Montse, gracias por tus aportes, pero podría pedirte mencionar algo muy importante,,, el costo del tour y algunos costos adicionales (debemos tener una mediana idea de todo).. Gracias
Hola Oscar! Pues el tour del que hablo en el post es gratis, es decir, se le da al final del tour a la persona que lo ha hecho la voluntad. Pues desde unos 5 hasta 20€ por persona me parece que está bien 🙂
Un saludo y que disfrutes mucho de Roma!
Hola Montse Cano , voy para semana Santa, por dos dias a Roma y me ha encantado el itinerario que has puesto, mi pregunta es , si primero hago el Tour free para no repetir los mismos lugares, o es mejor hacer las dos cosas, la lista que dices y el tour free? Yo llego viernes en la noche hasta el domingo en la tarde.
Hola Ana, muchas gracias por el comentario! Me alegra mucho saber que te gustó 🙂
Yo te recomendaría el viernes por la noche dormir lo más temprano que puedas y el sábado haces el primer free tour que haya. Así te visitas lo más importante de Roma, te hacen una guía y te cuentan la historia y luego ya tú decides qué quieres ver con más tiempo y puedes pedirle también al guía recomendaciones de cosas que hacer o ver en Roma.
Pasalo muuy bien y ya nos cuentas! 🙂
hola .estoy viajando en mayo aroma por 4 dias. mi consulta es si destino 1 dia al vaticano y 2 a roma y 1 a florencia. porque despues me voy a sorrento y de ahi a grecia
gracias por la info de todo. muy buena
Hola Liliana!
Para visitar el Vaticano con un día tienes más que de sobra, además como está en el centro de Roma puedes aprovechar para visitar la Basílica, la Capilla Sixtina y el museo por la mañana temprano y así tienes toda la tarde para pasarla en Roma! ya que dedicarle un día solo a Roma es muy poco en mi opinión.
Ya me contarás cómo te has organizado y qué tal te ha ido.
Pásalo muy bien!
Un saludo 🙂
buenos dias, en el mes de junio viajo a roma dos dias me gustaria sacarle el mejor provecho y veo q recomiendas mucho el free tour, ¿cuanto seria mas o menos q se le daría de «Propina» al guía? ..
gracias !
Hola José, pues depende de cada persona pero en mi opinión una media de 5€ a 10€ por persona estaría bien. Ten en cuenta que si hicieras ese tour con otra empresa, te saldría mucho más caro.
Un saludo 🙂
Hola Montse, voy mañana a Roma, Florencia y Venecia (como casi todo el mundo, jejeje) con mi mujer y mi hija de 15 años.
He caido en tu blog y la verdad me ha gustado mucho. Para los tres días que estaremos en Roma me va a venir muy bien tus comentarios y consejos.
Un abrazo de un maño
Manu
¡Muchas gracias por tu comentario Manu! Me alegra que te haya gustado el blog y que te haya servido de ayuda para tu viaje.
Espero que disfrutes mucho de Italia, es un país precioso y las ciudades que vas a visitar son espectaculares 🙂
Un abrazo
Gracias por tu información, muy útil. Estaré en septiembre en Roma, de jueves a sábado, le dedicamos un dia al Vaticano al llegar y después el tour que recomiendas? o en que orden aprovechamos mejor los días? gracias nuevamente
Hola Fernando! pues yo te aconsejaría hacer el tour el primer día, porque los horarios son muy pocos, creo que solo hay dos por día uno sobre las 10 u 11 y otro sobre la 1 de la tarde, entonces si sales más tarde del Vaticano (que es probable que pase, debido a las colas tanto para la catedral como para el museo) luego te encuentras en Roma, sin nada que hacer y sin conocer qué cosas hay que ver y cuales no.
En cambio si haces el free tour el primer día temprano, en plan el primero que hay, luego ya puedes organizar qué ver en ese mismo día por la tarde y qué ver el siguiente día.
En mi opinión yo haría, el primer día el free tour. Luego dejar para el final del día el Vaticano por si oscurece, que te pille dentro de un edificio y el día siguiente por la mañana con la luz ves lo demás que quieras 🙂
Ya me contarás cómo te planificas!
Un abrazo!
Hola, soy de Argentina, viajo en agosto a roma, mi idea es irel primer domingo del mes al coliseo, ese dia la entrada es gratuita, por lo cual llegar temprano, ver el foro y el palatino primero y luego el coliseo, con una audio guia, luego ver el arco del triunfo de roma y algo cercano (puede ser una atraccion o una plaza)
y al segundo dia, es lunes, un free tour de civitalis(plaza españa, panteon de agripa , fontana de trevi yplaza navona) y por la tarde que puedo conocer?
Hola Alejandra, Tu itinerario de visita me parece genial, mi recomendación para el segundo día por la tarde es visitar el barrio de Trastévere! 😀