Mi segunda parada en Tailandia fue Ayutthaya. Había oído hablar mucho sobre este lugar y sus maravillosos templos en ruinas. Durante mi ruta por las ruinas de Ayutthaya me quedé muy impresionada. Cada templo me pareció mejor que el anterior, sencillamente me gustó mucho más de lo que me imaginaba.
Empezaré con un poco de información sobre Ayutthaya.
¿Qué es y dónde está Ayutthaya?
Ayutthaya es una ciudad situada a 80 Km al norte de Bangkok. Fue la segunda capital del Reino de Siam o Reino de Ayutthaya (siendo Sukhothai la primera) durante más de 400 años. Fue fundada en 1350 d.C.
En 1767 d.C. la ciudad fue atacada y arrasada por el ejército birmano. Éste incendió la ciudad y obligó a todos a abandonar la zona. La ciudad nunca más se volvió a reconstruir en el mismo lugar, por lo que hoy en día quedan las ruinas de lo que un día fue la capital de un imperio.
Ruinas de Ayutthaya
Es un conjunto de templos en ruina, todos situados en un radio de unos 15 km. Es también uno de los lugares más importantes y visitados de Tailandia, sobre todo si te interesa la arqueología y la historia.
Si quieres más detalles sobre mi ruta de un día por Ayutthaya, lo explico todo en este post.
Un poco de historia sobre el templo Wat Yai Chai Mongkhol
En 1357 rey U-thong construyó este templo y lo proclamó Templo Royal. Por aquel entonces, el nombre oficial del templo era ‘Wat Chao Phya Thai’.
No fue hasta 1593 cuando, para conmemorar la victoria de Rey Naresuan sobre los birmanos, que se construyó la mayor Chedi y se renombró el templo con el nombre que hoy en día aún tiene, Wat Yai Chai Mongkhol.
El Buda reclinado
Este Buda reclinado se encuentra a la entrada del templo. Mide unos 7 metros y fue restaurado en 1965. Se dice que si le tocas los pies y le haces una ofrenda te dará suerte.
Es importante tener presente que en Tailandia la religión y sus creencias son algo muy importante para ellos. En todos los templos verás a alguien rezando y haciendo ofrenda a los Budas y monjes.
Visitamos Ayutthaya con un amigo y su novia tailandesa. La chica llamada Mi, no hablaba nada de inglés, ni una palabra. Durante todo el tiempo que estuvimos juntos nos comunicamos por gestos y risas, ¡y funcionaba!
Al llegar a este templo, Mi me puso en la mano una corona de flores y me dijo entre señas que eran para que se las entregara al Buda y me daría mucha suerte, fuerzas y felicidad. Así que eso fue lo que hice.
Chedi del templo Wat Yai Chai Mongkhol
Chedi: es un término comúnmente usado en Tailandia para referirse a una estupa. Es un tipo de arquitectura budista construida para contener reliquias. Como una forma de mostrar respeto al Buda, si hay una estupa, le dan tres vueltas a ésta antes de comenzar a rezar, dejando la estupa siempre a la derecha.
Esta es la Chedi que se construyó para conmemorar la derrota de los birmanos y es la que hoy día da nombre al templo.
Las vistas del templo en ruinas desde la Chedi son increíbles.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA VISITAR TEMPLO WAT YAU CHAI MONGKHOL
– ¿Cómo llegar al templo Wat Yai Chai Mongkhol?: este templo está situado al sur de la estación de trenes. Se puede llegar desde Bangkok a Ayutthaya en tren y desde la estación de tren en bicicleta o en Tuk-Tuk hasta este templo.
– Precio de entrada al templo: 20 Bahts
– Horario de apertura: el templo está abierto a visitas desde las 6:00 a las 18:00
Leave A Reply