¡De vuelta en Asia! Qué ganas tenía de volver al Gran Continente y en concreto a Vietnam, que ya había intentado ir otras veces pero al final nunca terminábamos yendo. Como bien esperaba, ¡Vietnam es un país que me ha encantado! Desde las zonas verdes del norte, a los templos y playas del centro de Vietnam hasta el desierto y el Delta de Mekong en el sur.
Había leído mucho sobre Vietnam, a algunos viajeros les había encantado y a otros no mucho. Las opiniones negativas sobre Vietnam que leí generalmente estaban relacionadas con lo turístico que es el país, aunque eso no tiene que tener únicamente connotaciones negativas. Si bien es cierto que es un país donde el turismo está a la orden del día, también es verdad que hay muchas formas de viajar y puedes encontrar zonas tranquilas sin turistas y disfrutar del país alejado de los bullicios de las zonas turísticas.
Itinerario de mi viaje por Vietnam:
Mapa de la los sitios que visitamos en Vietnam de norte a sur:
A continuación voy a mencionar los sitios a los que fuimos y algunos consejos básicos de cómo llegar allí y por qué visitarlos junto con algunas fotos. Luego dedicaré un artículo completo a cada sitio con más información y consejos sobre cada lugar.
Norte de Vietnam
1. Hanoi
Aterrizamos en Hanoi, por lo que fue mi primer contacto con el país. Hanoi me enamoró, en mi opinión es una ciudad perfecta para tener un primer contacto con Vietnam. Es caótica en su justa medida, el centro histórico no es muy grande por lo que se puede recorrer bien caminando y además tiene muchas zonas verdes, templos, museos y mucha vida por las calles.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA VIAJAR HANOI
- Cómo llegar a Hanoi: Hanoi es una de las ciudades con mejores conexiones de Vietnam. Llegamos en avión desde Europa con Scoot, la compañía aérea de Singapur.
- Cómo moverse por Hanoi: caminando. Nuestro hotel estaba en el distrito Old Quarter (es decir, el casco histórico) por lo que todo nos pillaba relativamente cerca. Para aquellos puntos que estaban un poco más lejos caminamos mucho.
- Dónde dormir: nos alojamos en dos hostales diferentes, el mejore de ellos era el Hanoi Hotel Crystal.
- ¿Por qué visitar Hanoi?: Hanoi es la capital de Vietnam, tiene muchas actividades culturales y mucha vida en sus calles tanto de día como de noche.
2. Campos de arroz en Sapa
Era una de los lugares que más ganas tenía de visitar, ya que nunca en mi vida había visto un campo de arroz. Recorrimos los campos de arroz y las diferentes aldeas de la zona con una guía local y por la noche dormimos en una de las aldeas en la casa de una familia, lo que hizo nuestra visita allí aún más auténtica.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA VISITAR SAPA
- Cómo llegar a Sapa: en autobús nocturno desde Hanoi. Nos costó 10€ a través de la agencia de viajes de Hanoi Tony Travel.
- Cómo contratar una excursión por los campos de arroz: nada más llegar a la estación de autobuses una mujer nos ofreció su hotel para alojarnos y ella nos puso en contacto con una guía para llevarnos a los campos de arroz. La mujer que nos hizo de guía fue genial, os dejo aquí su contacto en Facebook: Pang Thao guía turístico en Sapa.
- Dónde dormir: durante nuestra excursión por los campos de arroz nos alojamos en una aldea en casa de una familia.
- ¿Por qué ir a Sapa?: tienes que ir a Sapa si te encanta la naturaleza, hacer trekking y si te interesa conocer una de las zonas más rurales y auténticas de Vietnam.
3. Halong Bay
Halong Bay es una de las cosas imprescindibles que ver si vas a Vietnam, es probablemente la visita turística más famosa. Había oído y visto muchísimas cosas sobre Halong Bay y a decir verdad muchas críticas eran malas, debido a la organización de los barcos.
En mi caso tuve muy buena experiencia con el barco, el guía y las excursiones. Igual era que como fui pensando que todo podía salir mal, al final me sorprendió para bien.
INFORMACIÓN ÚTIL VISITAR HALONG BAY
- Cómo contratar la excursión a Halong Bay: contratamos la excursión en una oficina de turismo** del centro de Hanoi llamada Tony Travel.
- Cómo llegar: está a unas 3 horas en autobús desde Hanoi, nos recogieron los chicos de la excursión en el hostal en Hanoi.
- Precio de la excursión: 90€ por persona.
- Qué incluye la excursión: la excursión a Halong Bay incluye una noche en el barco, pensión completa sin bebidas, el autobús ida y vuelta desde Hanoi, curso de cocina (que dejaba mucho que desear), excursión en Kayak, excursión a las cuevas y otra excursión para ver la bahía.
- ¿Por qué ir a Halong Bay?: es una visita obligatoria en Vietnam. El paisaje es espectacular.
Centro de Vietnam
4. Hue, La Ciudad Imperial
Hue fue la capital del imperio vietnamita durante más de 150 años en los tiempo de la Indochina. Aunque quedó muy afectada durante la guerra, esta ciudad conserva un gran patrimonio histórico. Como sus pagodas, La Ciudad Púrpura Prohibida o las Tumbas Imperiales, las cuales se encuentran a unos 20 minutos en moto de Hue.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA VISITAR HUE
- Cómo llegar a Hue: volamos desde Hanoi al aeropuerto de Hue.
- Cómo moverse por Hue: en moto, la cual alquilamos nada más llegar a la ciudad.
- Dónde dormir: reservamos una habitación en la casa de una pareja joven recién casados súper adorables, Hue Sweethouse Homestay.
- ¿Por qué ir a Hue?: Hue está llena de historia, sus templos, pagodas, La Ciudad Púrpura Prohibida (inspirada en la Ciudad Imperial de Pekín) y sus tumbas son fundamentales para entender el pasado del país.
5. Hoi An
La ciudad romántica de Vietnam. La ciudad de las luces y mi ciudad favorita de noche. La atraviesan varios canales, que por la noche se iluminan junto con sus calles con cientos de velas y lámparas de colores. Cuando cae la noche parece que estás en un cuento.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA VISITAR HOI AN
- Cómo llegar a Hoi An: llegamos en moto desde Hue. Alquilamos la moto en Hue y la devolvimos en Hoi An.
- Cómo moverse por Hoi An?: en moto y/o andando.
- Dónde dormir en Hoi An: os recomiendo al 100% el hotel en el que nos quedamos nosotras: Acacia Heritage Hotel.
- ¿Por qué ir a Hoi An?: es una de las ciudades más bonitas de Vietnam. ¡Ah! y si te gusta la playa, también puedes darte un chapuzón muy cerca de Hoi An.
6. Da Nang y las ruinas de My Son
A Da Nang y a las ruinas de My Son fuimos en moto desde Hoi An.
En My Son quedan las ruinas de lo que fue el santuario religioso del Reino de Champa. Los templos están dedicados al dios Shiva, el cual se consideraba el fundador y protector de la dinastía Champa.
En Da Nang visitamos la Montaña de Mármol e hicimos surf en la playa. En los alrededores de Da Nang se encuentra el Golden Bridge, el famoso puente sostenido por unas manos gigantes, el cual no nos dio tiempo de visitar.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA VISITAR DA NANG Y LAS RUINAS DE MY SON
- ¿Cómo llegar a Da Nang y My Son: llegamos en moto desde Hoi An.
- Precio de la entrada: la entrada a My Son son 150.000 dong (5,72€) y el precio de la entrada a la Montaña de Mármol es 15.000 dong (0,57€).
- ¿Por qué ir a Da Nang?: la Montaña de Mármol es alucinante y llena de cuevas y esculturas de mármol. Además, puedes venir si te gusta hacer surf o simplemente relajarte en la playa.
- ¿Por qué visitar My Son?: las ruinas del santuario tienen un fuerte peso en la cultura religiosa del pasado de Vietnam.
Sur de Vietnam
7. Ho Chi Minh (Saigon)
Sinceramente esta ciudad no nos gustó nada. Habíamos planeado estar aquí un par de días y en cuanto llegamos y visitamos un par de cosas recomendadas en la guía, decidimos irnos a la mañana siguiente temprano a otro sitio.
Se trata de una ciudad enorme y en mi opinión, demasiado caótica.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA VISITAR HO CHI MINH (SAIGON)
- Cómo llegar a Ho Chi Minh: llegamos en avión desde Da Nang.
- Dónde dormir en Ho Chin Minh: nosotras nos alojamos en el hostal Punto Hostel.
- ¿Por qué ir a Ho Chin Minh?: es la ciudad más poblada de Vietnam. Si te gusta ir de tiendas, definitivamente esta es tu ciudad. Además tiene numerosos monumentos coloniales franceses, por ejemplo la Catedral de Notre Dame.
8. Delta de Mekong
Quizás sea una de las zonas más famosas de Vietnam. También conocido como la Cochinchina y sí, ¡la Cochinchina existe!
Fue un soplo de aire fresco después de la agobiante Ho Chi Minh. La tranquilidad del río, las zonas verdes rurales, el trabajo artesanal de los aldeanos y el ambiente del mercado flotante por la mañana fue exactamente lo que necesitaba aquellos días, después de haber estado recorriendo el país.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA VISITAR EL DELTA DE MEKONG
- Cómo llegar al Delta de Mekong: en minibus desde Ho Chi Minh a través de una excursión que contratamos.
- Cómo moverse por el Delta de Mekong: en el minibus de la excursión que contratamos.
- Precio de la excursión al Delta de Mekong: 450.000 dong (17,20€).
- Qué incluye la excursión: guía en inglés, minibus durante toda la excursión, una noche de hotel, pensión completa, trayectos en barco, excursiones a otras zonas rurales.
- Dónde contratar la excursión: en cualquier agencia de la ciudad de Ho Chi Minh que se vea oficial se puede contratar sin problema.
Nosotros la contratamos a través de la página web de GetYourGuide; excursión de dos días al Delta de Mekong y mercados flotantes de Cai Rang - ¿Por qué ir al Delta de Mekong?: para ver los verdaderos mercados flotantes de Vietnam. Además durante la excursión visitas lugares rurales donde se hacen por ejemplo los fideos de arroz o donde se trabaja el coco de numerosas formas.
9. Desierto de Mui Ne
Siempre he querido ver el desierto. Este sitio me fascinó, llegamos de madrugada para poder ver el amanecer en el desierto. Fue simplemente un momento mágico. Sin lugar a duda la mejor forma de acabar un viaje en el que no dejamos de sorprendernos ni un solo día.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA VISITAR EL DESIERTO DE MUI NE
- Cómo llegar al desierto de Mi Ne: en autobús nocturno desde Ho Chi Minh.
- Qué precio tiene la excursión?: 17,5€ (más 5€ para que una moto te suba a la duna para ver el amanecer).
- Dónde contratar la excursión al desierto: nosotras la contratamos a través de la web: https://www.muinego.com/tour/
- Qué incluye la excursión: el autobús nocturno ida y vuelta a Mui Ne desde Ho Chi Minh y el trasporte en Jeep desde la ciudad hasta el desierto, otras dunas y un puerto de pescadores.
- ¿Por qué ir al desierto de Mui Ne?: ver el amanecer desde una duna es una experiencia única.
Leave A Reply